CONTÁCTANOS

CONTÁCTANOS

Puedes ponerte en contacto con nosotros via telefónica, por correo electrónico o bien utilizando nuestro formulario de contacto:

PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES:
El responsable del tratamiento de sus datos es D. José María de la Cruz Bértolo. Los datos se tratarán para atender su solicitud, consulta o petición.
En las condiciones legales, tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, a la limitación de su tratamiento, a oponerse al mismo y a su portabilidad.
Puede ampliar la información sobre el tratamiento de sus datos personales consultando nuestra Política de Privacidad..

José María de la Cruz

Abogado - Economista

Dicen que lo que diferencia a los pioneros de los soñadores es la disciplina y el proceso. Yo diría que ambos - pionero y soñador- forman parte de nuestro organismo. Por eso hacemos un buen equipo.

—Conflicto Feliz. Manual de usuarios valientes para resolver conflictos

Descargar Curriculum

Explorador, amante de la naturaleza y de vivirla con sus riesgos y placeres también.

Debajo de mi armadura de resolución, hay un profundo interés por todo lo sensible, humano y auténtico. Todo aquello que necesita protección.

He desarrollado mi experiencia profesional en el ámbito económico y jurídico. Convencido de que es necesaria una nueva forma de resolver y solucionar los conflictos que están presentes en nuestra sociedad, he ampliado mi dedicación a día de hoy, a ayudar a empresas y personas a resolver sus controversias a través de la mediación, a la vez que trato de impulsar el desarrollo y consolidación de esta vía alternativa, sencilla y eficaz.

He dedicado gran parte de mi carrera -desde 1997 hasta 2014- al crecimiento de los profesionales Economistas igual que yo. En ese período entre otros cargos fui Vicedecano del Colegio de Economistas de Madrid durante 10 años. A nivel nacional ejercí la primera presidencia del Registro de Expertos en Economia Forense (REFor), habiendo desempeñado también otros cargos en el marco del Consejo General de Economistas.

Me gusta compartir, por eso también ha dedicado tiempo y ganas a la docencia y a distintas colaboraciones como publicaciones, libros, conferencias…Especialmente en aquellos aspectos que más me han motivado y sobre los que he profundizado como la Asesoría Fiscal, el Derecho Concursal y la Mediación Civil y Mercantil.

MÁS DETALLES

Pía García Perez

Abogado

“Compañera, usted sabe, puede contar conmigo: no hasta dos o hasta diez, sino contar conmigo. -Hagamos un trato -"

—Mario Benedetti.

Las letras, las palabras que engendran y las historias que cambian el rumbo son mi pasión. Buceo y me siento como pez en el agua entre páginas de libros que descubro, no sigo las recomendaciones del mercado.

Los fines de semana me encontrarás eligiendo, en la cartelera de Plaza de España, cualquier cinta de cine europeo. Sin olvidar el deporte, siempre mejor al aire libre.

Creo que la vida, se juega partido a partido, y en el esfuerzo sin creerse más que nadie, que es garantía de crecimiento y finalmente de éxito.

Soy licenciada en Derecho y mi práctica profesional se ha centrado fundamentalmente en el área civil y mercantil, tanto en el ámbito nacional como internacional. Además he desarrollado parte de mi experiencia en materias como auditoría de cuentas, protección de datos y ámbito aeronáutico; así como en labores de análisis y periodismo en el área internacional.

Como asesora técnica del Consejo General de Economistas de España en materia concursal comparto mi especialización en este ámbito, gracias a la continua formación y a la práctica diaria en una materia multidisciplinar.

Me ocupo de cada caso como si fuera único; el compromiso hace que los clientes cuenten con nosotros, es nuestra mejor recompensa.

AREAS DE SERVICIO

Derecho y administración concursal

El Derecho concursal es la rama del Derecho mercantil formada por las normas sutantivas y procesales que tienen por objeto la regulación del concurso de acreedores. Su finalidad es buscar una solución a la situación de insolvencia de un deudor respecto a varios de sus acreedores, para que el primero pueda finalmente cumplir con sus obligaciones.

El concurso de acreedores se trata de un proceso judicial civil cuyo principal objetivo es alcanzar un acuerdo entre el deudor insolvente y sus acreedores. El deudor insolvente se ve imposibilitado para pagar ya que tiene más acreedores que bienes o crédito para satisfacerlos (situación de impotencia patrimonial).

Esta situación de crisis económica o insolvencia se resuelve según la legislación concursal aportando dos tipos de soluciones como conclusión del concurso:

  • Convenio entre el deudor y la mayoría de sus acreedores ordinarios: los créditos del deudor serán satisfechos con las correspondientes quitas y/o esperas.
  • Liquidación del patrimonio del deudor (no confundir con la liquidación de las sociedades mercantiles): consiste en realizar la liquidación ordenada de todo el patrimonio del deudor concursado para la satisfacción igualmente ordenada de sus deudas.

Más información en Wikipedia

Mediación civil, mercantil y concursal

Mediación Civil y Mercantil es una vía de resolución de conflictos alternativa al proceso judicial, que cuenta con la ayuda de una tercera persona imparcial, el mediador, que facilita la resolución por las propias partes.

Las características las aporta la naturaleza misma del procedimiento:

  • La voluntariedad restablece el vínculo de comunicación, confianza, respeto y credibilidad. Las partes se someten deliberadamente al proceso. Los acuerdos que se logran tienen efecto durante más tiempo, puesto que las partes reconocen en él su participación y responsabilidad en la solución adoptada. Por tanto, los resultados se mantienen porque parten de la propia voluntad de las partes.
  • La flexibilidad es una característica que propicia que el propio procedimiento se adapte a cada conflicto, adecuándose de tal manera que fomente su resolución en todos los sentidos: tiempo, espacio y forma.
  • Actualmente la prolongación de los procesos judiciales está llevando al punto de la muerte de algunas pequeñas empresas que no pueden soportar la duración, y se quedan en el camino. Es por ello que se hace necesario un procedimiento rápido en el que las partes conserven el control sobre el final del conflicto y que evite el gran desgaste emotivo.
  • Esta disminución del tiempo empleado, así como el uso de un solo profesional, el mediador, tiene consecuencias inmediatas sobre los costes económicos, que es soportado por las dos partes por igual.
  • Otro aspecto muy importante a tener en cuenta en la mediación es la confidencialidad. La información es poder, y el hecho de que tanto el procedimiento como la documentación aportada sean confidenciales rompe muchos muros impuestos por las propias partes para llegar a la resolución del conflicto.

Más información en Wikipedia

Descubre hoy todo lo que esconde un Conflicto felíz!

He leido y acepto los terminos y condiciones

¡Descárgate CONFLIP-MAP y gestiona positivamente tus luchas!

He leido y acepto los terminos y condiciones